Perfil Sensorial.
Cuando el cuerpo avisa que algo no va bien, hay que parar.
Vale pero, ¿cómo se cuándo parar si la alexitimia, la interocepción y la propiocepción no están de tu parte? Porque no parar a tiempo es un colapso asegurado, sea de la forma que sea.
Lo primero de todo es observarse y estudiarse uno mismo.
Conviértete en tu hiperfoco (vaya frase comercial de Mierder me acaba de salir ).
Pero ten en cuenta que nunca sabrás todo ti porque estás en continuo cambio. Y esto es muy importante para evitar frustraciones a futuro.
Las híper/hipo sensibilidades son INDICADORES para fijar límites. Fijo mi límite cuando noto que los sonidos, las luces (la gente) empiezan a molestarme (híper), evito estímulo. O necesito sentarme sobre una pierna porque pierdo propiocepción (hipo) y busco estímulo.
Vale, ahora se que hasta tres horas seguidas empiezo a notar mi límite. Me auto receto una dosis de regulación cada 2 horas. No llegues al límite, nunca estarás lineal y hay que evitar llegar al descanso sin cucharas. Ponte alarmas y conseguirás rápido una buena #rutina.
Esta es una imagen del umbral de repuesta de Baranek.
La distancia entre los límites se estrechan con los estímulos.
Si no paro, mi zona de respuesta óptima (ZRO) se estrecha tanto que colapso fácilmente.
Cuando fijo rutinas reguladoras se agranda la ZRO y gano tolerancia.

Recomiendo hacer un estudio de Perfil Sensorial PS con terapia ocupacional. Te darán herramientas para Ampliar la Zona de respuesta Óptima y adecuar tus regulaciones. Tu Perfil Sensorial puede variar por las hormonas, medicación, enfermedades (me acaba de pasar), estado de ánimo, etc… Yo me lo hice en Otfic y se que lo hacen on-line.
Y la Terapeuta Ocupacional se encarga de adaptar los cambios que uno va experimentando. A mi me regula stimmear, subir escaleras, taparme los ojos con una bolsita de peso, el frío, que me froten las manos y las piernas, los movimientos y voces suaves… ¿Sabes qué te funciona a ti?
En un mundo ideal deberían existir espacios donde las personas Neurdivergentes puedan regularse.
Espacios fuera de estímulos, donde cargar pilas para seguir las clases, trabajando, sociabilizando, disfrutando.
Si, porque al ocio también tenemos derecho.
Gracias por leerme.